![]() |
IBERO - Lenguas Indígenas en México |
Revista electrónica 01 de Abril del 2019 Vol. 61 |
El 26 de febrero de 2019, la lingüista y activista mixe Yásnaya Aguilar subió a la tribuna de la Cámara de Diputados y pronunció un discurso en lengua ayuuk. Por primera vez, en la tribuna de San Lázaro, se escuchó la lengua materna en la que Yásnaya Aguilar se refirió a “El agua y la palabra”. En su lengua originaria expresó lo siguiente ante los legisladores: “Hace doscientos años se estableció el Estado que ahora se llama México. Después de trescientos años de la Conquista de los españoles en 1820 el 65% de la población hablaba una lengua indígena. |
El español era una minoría en ese entonces. En la actualidad, los hablantes de lengua indígena somos 6.5%; el español es ahora la lengua que han convertido en dominante. Hace dos siglos, el náhuatl, el maya, el mayo, el tepehua, el tepehuano, el mixe y todas las lenguas indígenas eran mayoritarias, pero hoy han sido minorizadas”. Al final de su intervención dijo: “En mi comunidad, Ayutla Mixe, en Oaxaca, no tenemos agua. Hace casi dos años, grupos armados nos despojaron del | |
Comentarios |
|