![]() |
Jurídica Ibero - Año 4, Núm. 7, 2019 |
Revista electrónica 01 de Julio del 2019 Vol. 7 |
CONVOCATORIA 2021 El Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, les extiende una cordial invitación a las y los investigadores, académicos, estudiantes de posgrado y profesionales del derecho o áreas afines, para presentar trabajos a efecto de ser publicados en Jurídica Ibero. Bases 1. Podrán participar investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes de posgrado en derecho u otras ciencias sociales pertenecientes a instituciones de educación superior, públicas y privadas, nacionales e internacionales; así como profesionales de las ciencias jurídicas, en particular, y de las ciencias en general que aborden temas relacionados con la sociedad y el derecho. 2. Se recibirán trabajos a lo largo del 2021, desde la publicación de la convocatoria hasta el 30 de noviembre. Las propuestas deben enviarse al correo electrónico: revista.juridica@ibero.mx; con copia a diego.garcia@ibero.mx; ivan.escoto@ibero.mx. Los trabajos enviados deberán ser inéditos en su contenido, es decir, no haber sido publicados con anterioridad. 3. Los trabajos aceptados aparecerán publicados en el número 12 de Jurídica Ibero, enero-junio de 2022. Sobre la Dictaminación 1. Recibidos los trabajos, se someterán a un proceso de revisión por parte del Comité Editorial de la Revista para comprobar que: a) los textos sean originales, es decir, que no hayan sido publicados con anterioridad; b) cumplan con los criterios de publicación establecidos para cada sección (artículos, comentarios, reseñas); c) sigan los criterios de citación del IIJ-UNAM disponibles en la siguiente liga: IIJ-UNAM. 2. Las reseñas y comentarios aprobados por el Comité Editorial serán publicados en función de su originalidad, solvencia crítica y solidez argumentativa. 3. Los artículos seleccionados por el Comité Editorial serán enviados a dictaminar por dos especialistas del Departamento o de instancias académicas externas a la Universidad. Los artículos sometidos al proceso de dictaminación a doble ciego serán evaluados como: a) Publicable: cuando sea inédito; se encuentre argumentativamente estructurado; presente la evidencia que hace sostenible los planteamientos realizados; cumpla con los temas referidos en la convocatoria y los criterios editoriales establecidos por la Revista; aporte, a juicio de los dictaminadores, teórica, metodológica y creativamente al análisis, estudio y conocimiento de la problemática de investigación. b) No publicable: cuando no cumpla con ninguno de los requisitos señalados anteriormente. c) Publicable con modificaciones: cuando cumpla parcialmente con los requisitos definidos por la Revista, pero los dictaminadores realicen observaciones, las cuales deberán ser atendidas por los autores en un máximo de 10 días naturales contados a partir de la fecha de notificación del dictamen. Cuando el autor(a) haga caso omiso de las modificaciones sugeridas por los dictaminadores, el artículo no será publicado en Jurídica Ibero. 4. De la prelación de trabajos propuestos para su dictaminación. El orden de entrada al proceso editorial se hará conforme a la recepción electrónica de los textos. 5. El proceso editorial, desde el cierre de la convocatoria hasta la publicación del número, tendrá una duración aproximada de 6 meses. En todo momento, se mantendrá informados a las y los postulantes sobre el estatus de sus trabajos. Criterios de publicación por sección Los textos deberán enviarse en tamaño carta, formato Word, con letra Arial en altas y bajas, tamaño 12, interlineado 1.5, justificado, con un margen izquierdo y derecho de 3 cm y superior e inferior de 2.5 cm. Las citas deben referenciarse a pie de página con numeración arábiga y consecutiva, en letra Arial 10, interlineado 1.5 y texto justificado, siguiendo los criterios editoriales de IIJ-UNAM. Las citas que no excedan de cinco líneas se colocarán entrecomilladas en el cuerpo del texto, las que excedan de cinco líneas de texto se colocarán en párrafo separado con sangría. Sólo los trabajos postulados en la categoría de artículo contarán, al final, con una sección de bibliografía, que deberá incluir la referencia completa de los libros y artículos de especialidad citados; en esta sección no se incluirán: artículos periodísticos, legislación, tratados, informes de organismos, convenios ni jurisprudencia, estas referencias se agregarán exclusivamente a pie de página siguiendo los criterios editoriales del IIJ-UNAM. Artículos Los trabajos postulados deberán tener una extensión de entre 30 y 40 páginas y contener: objetivo, problemática de investigación, desarrollo analítico, exposición de la metodología empleada, conclusiones que respondan al objetivo y problema planteados, aportando elementos que sostengan su validez, así como bibliografía suficiente y actualizada para desarrollar la investigación. Estructura:
Comentarios legislativos o judiciales En esta categoría los trabajos deberán tener una extensión de 10 a 15 páginas. Se reciben textos originales que comenten de manera analítica leyes, tratados, instrumentos normativos o fallos judiciales. Los comentarios deben privilegiar el análisis de los contenidos de las leyes, resoluciones e instrumentos normativos y evitar en lo posible las transcripciones extensas. No se aceptarán comentarios escritos en coautoría de más de 2 personas. Estructura:
Reseñas académicas
Estructura:
NOTA: Junto con el envío de trabajos postulados, los autores deben enviar firmada y escaneada la carta de originalidad que se puede descargar en nuestro sitio de internet en la siguiente liga: Carta de originalidad. Todos los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Editorial de manera inapelable. Las resoluciones emitidas tanto por los dictaminadores como por el Comité son inapelables. El envío de trabajos presupone la aceptación de los términos de esta convocatoria. El envío de textos supone la autorización de sus autores y autoras para que la Universidad Iberoamericana pueda editarlos. Los textos seleccionados no serán publicados hasta en tanto los autores no completen el proceso de cesión de derechos que autorice a la Universidad Iberoamericana su publicación.
LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES Departamento de Derecho Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mayores Informes Correos Electrónicos: diego.garcia@ibero.mx; ivan.escoto@ibero.mx
|
![]() |