![]() |
El Andador |
Revista electrónica 01 de Octubre del 2013 Vol. 1 |
Teresa Márquez |
Resumen
Se propone considerar a la fotografía como una forma de imaginación sociológica. Este argumento parte del planteamiento que una fotografía que permanece es aquella en la que el fotógrafo ha logrado vincular a través de la manipulación de signos, símbolos e información contextual, un punto de vista personal con el de un colectivo social que la reconoce y valora en términos racionales y/o emocionales. Esta discusión no resulta más que el marco conceptual para entender la orientación y los resultados de dos talleres de fotografía realizados en Casa Meneses que buscan propiciar la construcción de discursos propios en un formato (la imagen fotográfica) que conectan con historias y sensibilidades más allá del territorio desde donde los jóvenes del Pueblo de Santa Fe miran, imaginan y piensan el mundo. Palabras clave: Fotografía, sociología visual, imaginación sociológica y talleres de capacitación
Datos del autor Teresa Márquez es licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Lima) y maestra y doctora en Ciencias Antropológicas (UAM Iztapalapa). Actualmente es profesora de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana. correo: p7546@correo.uia.mx teléfono: 5950 4000 ext 7546 |
Comentarios |
|