Vol. Actual Todos Volúmenes
Contenido
Comité Editorial y Consejo de Redacción
*
Directorio
Contenido
*
Indice
Nierika. Revista de Estudios de Arte
*
Nuestra Misión
*
Our Mission
La Ironia como estrategia artística de resistencia
*
Nota Editorial
Contraportada
*
Contraportada
Logo Nierika

Apartir del 5 de julio de 2020, podrás ver los siguientes números AQUÍ

NIERKA números anteriores
NIERKA Librería en línea
LATINDEX

Cómo publicar

Página 1 de 166

Convocatorias abiertas

fig.1.logo_copy.jpg

Vol. 10 julio-diciembre de 2016

Indumentaria,  moda y  cultura escrita

Coordinadoras: Claudia Tania Rivera, Julieta Pérez Monroy y María del Carmen de Arechavala

Convocatoria abierta del 1 de diciembre al 15 de febrero de 2016

El historiador francés Roger Chartier ha estudiado el paulatino desplazamiento de las palabras habladas y las imágenes frente a la escritura y la lectura como vehículos adecuados para adquirir conocimientos. Esto nos lleva a cuestionar si ha ocurrido lo mismo en la transmisión de saberes sobre aquello que está de “moda” –entendiendo por el vocablo, los usos vanguardistas que cambian la apariencia en el vestir dentro de una sociedad–, pues las imágenes y las voces han sido elementos clave para conocer las últimas tendencias en los usos de la ropa.

     Este número de Nierika. Revista de Estudios de Arte, reunirá textos que ilustran cómo los medios escritos –literatura, ensayos, artículos en revistas, publicidad, figurines, cartas a la redacción, manuales, por mencionar algunos– han transformado la transmisión de conocimientos sobre las formas cambiantes de la apariencia a través de prendas de ropa que están en boga en determinado momento histórico, amén de las maneras en las que se han llevado a la práctica dichos conocimientos para vestirse  y comportarse adecuadamente.

     Además de ofrecer una visión panorámica sobre los vehículos de transmisión de las reglas del atavío estéticamente correcto, a través de las distintas colaboraciones, podrán exponerse las tensiones que han existido entre la moda y los juicios sobre las maneras de vestir en distintas épocas,  asomándose a la clasificación de buen y mal gusto, que no se manifiesta únicamente en el uso de determinada indumentaria de moda sino que se ha reglamentado por la etiqueta y que ha originado profundas diferencias dentro de las distintas sociedades a través del tiempo. Con esta perspectiva se pretende demostrar que pese a que generalmente son poco atendidas en el medio académico,  las reflexiones sobre la indumentaria de moda permiten pensar y conocer batallas que se libran en el mundo de lo simbólico y que consecuentemente atañen  a los estudios de arte de forma significativa y reveladora.

     Además de artículos de fondo sobre estas temáticas, serán bienvenidas reseñas de exposiciones o libros, entrevistas y documentos relacionados que complementen la presente convocatoria.

Para normas editoriales revisar la página de la revista

http://revistas.ibero.mx/arte/

en la sección ubicada en la barra lateral izquierda, “normas editoriales”, dentro del document titulado “cómo publicar”

y para enviar manuscritos o cualquier otra consulta escribir a

nierika.editora@gmail.com

 

Página 1 de 166
Comentarios