![]() |
Arte - La ironía como estrategia artística de resistencia. julio-dic 2015 |
Revista electrónica 02 de Diciembre del 2015 Vol. 8 |
Nierika, Revista de Estudios de Arte,es una nueva publicación digital, arbitrada, semestral y multilingüe,1 adscrita al Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana. Su creación responde al objeto principal de abrir un espacio para la difusión de trabajos de investigación inéditos, y de alta calidad académica, sobre historia del arte, cultura visual y museología que estimulen el análisis y el debate sobre los estudios de arte.
Su nombre, Nierika, fue inspirado por las bellas y coloridas composiciones votivas de estambre del pueblo huichol, como una forma de reconocimiento a la rica y variada tradición artística de México. Por otra parte, dado que para sus creadores el término nierika significa también “ver”, “estar consciente” y “estar vivo”, el concepto resulta evocador y apropiado para una publicación dedicada a los estudios de arte, que busca, precisamente, ayudarnos a “ver” para tomar conciencia del papel siempre decisivo, cambiante y vital que ha representado el arte a través del tiempo. La revista, como los “nierikate” que le dan su nombre, aspira a convertirse en un foro de expresión y comunicación que permita asomarnos al ámbito de las artes para compartir y comprender los distintos conocimientos y realidades de la cultura en el mundo actual. Para lograr este objetivo, Nierika está concebida como un foro académico de carácter abierto y flexible que, al mismo tiempo, refleje y estimule el debate, la diversidad y la riqueza de los estudios de arte a nivel nacional e internacional. Efectivamente, en cuanto a sus contenidos, la revista contempla realizar la publicación de trabajos sobre las distintas etapas de la historia del arte muy particularmente del arte mexicano y latinoamericano moderno y contemporáneo; así como también sobre los diversos ámbitos de la cultura visual que comprenden el diseño, la fotografía, la televisión y el cine, además de investigaciones sobre museología, tanto de carácter histórico como de curaduría y de conservación y difusión del patrimonio artístico. Desde el punto de vista teórico y metodológico, el criterio editorial es amplio e incluyente ya que integra tanto estudios disciplinares de iconología, sociología, psicoanálisis, semiótica y de género, entre otros, como aquellos que atienden a la complejidad del fenómeno artístico desde un enfoque interdisciplinario. Por último, en cuanto a sus colaboradores y su Consejo Editorial, Nierika cuenta con investigadores de los más altos niveles universitarios y reconocidas personalidades del mundo académico y cultural, nacionales y extranjeras, pero también abre sus puertas a estudiantes, investigadores en formación, y artistas cuyos trabajos sean originales y de alta calidad académica. Cada número de Nierika estará formado por dos partes principales: una arbitrada y temática y una sección no arbitrada. La primera estará compuesta por entre tres y seis artículos dictaminados, y en algunos números incluirá un artículo que refleje alguna perspectiva crítica en relación con los estudios de arte, sus teorías o sus fuentes de información; la sección no arbitrada contendrá críticas de libros, entrevistas, documentos y/o traducciones que pueden ser independientes del tema rector del número en que aparezcan. Como una forma de asegurar la pluralidad de voces a la que aspira Nierika, su Consejo Editorial acepta propuestas de académicos reconocidos que quieran participar como editores invitados de algún número en especial, con un tema de su elección, bajo los criterios editoriales de apertura y calidad aquí señalados. 1 Se publicarán artículos en español, inglés, francés y portugués. |
Comentarios |
|