![]() |
Arte - La ironía como estrategia artística de resistencia. julio-dic 2015 |
Revista electrónica 02 de Diciembre del 2015 Vol. 8 |
![]() |
El Museo Salinas o la ironía como táctica alternativa de participación política Ximena Escalera Zamudio Doctoranda en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México |
|
1 El grunge es un género musical derivado del rock, que nació en Seattle a finales de los años ochenta. Cobró popularidad durante los años noventa gracias a sus letras de desencanto, el pesimismo ante el contexto de aquellos años y la manifestación de una creciente inconformidad social, especialmente en adolescentes y jóvenes. Entre las bandas más reconocidas están Nirvana y Pearl Jam.
2 Datos obtenidos en entrevista personal realizada a Vicente Razo, 21 de mayo de 2013.
|
Resumen Al apelar a la estética precaria y al imaginario popular concentrado en las baratijas, resultado del comercio informal, Vicente Razo utiliza la ironía como estrategia artística para crear un museo en el baño de su departamento. A través del estudio del Museo Salinas exploro el papel de la ironía como mecanismo de denuncia que evidencia las fallas del sistema político, desmonta la figura de autoridad y expone la fragilidad de las instituciones museísticas en México. Este texto se concentra en las estrategias artísticas detrás del Museo Salinas, principalmente en la proposición de circuitos alternos de circulación de la obra, así como en el uso de medios masivos de comunicación para lograr un acercamiento a nuevos públicos, con miras a alcanzar una participación política en el país en el contexto de la década de los noventa. Palabras clave: imaginario, ironía, instituciones, política, medios. Abstract By using precarious aesthetics and popular imaginary focused in the trifles resulting from street trade, Vicente Razo uses irony as an artistic strategy in order to create a museum inside his apartment´s bathroom. Through the study of the Museo Salinas I will explore the use of irony as a mechanism for denouncing, which highlights the failures in the politic system, unveils the figure of authority and shows the fragility inside Mexico´s institutions. This text concentrates in the artist´s strategies behind the Museo Salinas, not only on the proposal of alternative circuits but also on the use of mass media to address new audiences, seeking to include them in political participation in Mexico during the nineties. Keywords: imaginary, irony, institutions, politics, mass media.
|
Comentarios |
|