![]() |
Arte - La ironía como estrategia artística de resistencia. julio-dic 2015 |
Revista electrónica 02 de Diciembre del 2015 Vol. 8 |
A gozar con la globalización, si nos parece… La ironía en la obra de Nelson Leirner (Brasil) y Abel Barroso (Cuba) Olga María Rodríguez Bolufé Universidad Iberoamericana Ciudad de México Resumen La ironía es uno de los recursos más utilizados en el arte latinoamericano y caribeño, representa una estrategia de resistencia que hace visibles los contrastes y desigualdades que en el orden económico afectan a estos territorios. Los artistas de los que hablamos en este trabajo reflexionan acerca de sus propios contextos, de la configuración de la historia, de los clichés sobre la región y su vinculación con los paradigmas estéticos occidentales. Temas como la globalización y el multiculturalismo son analizados por el brasileño Nelson Leirner y el cubano Abel Barroso teniendo a la ironía como principal recurso, que detona significados simbólicos y a la par establece una eficaz relación comunicativa con el espectador. Palabras claves: Arte latinoamericano, arte cubano, arte brasileño, ironía en el arte, Nelson Leirner, Abel Barroso. Abstract The irony is one of the most used resources in the Latin American and Caribbean art as a strategy of resistance and to make visible the contrasts and inequalities that affect these territories in the economic order. The creators studied here ponder about setting up the story, their own contextual circumstances of cliches about the region and their links with the Western aesthetic paradigms. Topics such as globalization and multiculturalism are analyzed by the Brazilian Nelson Leirner and the Cuban Abel Barroso, having the irony as a resource that contributes to detonate symbolic meanings; while establishing an effective communicative relationship with the Viewer. Key words: Latin American art, Cuban art, Brazilian art, irony in art, Nelson Leirner, Abel Barroso.
Introducción
|
![]() |
Comentarios |
|