Vol. Actual Todos Volúmenes
Contenido
Comité Editorial y Consejo de Redacción
*
Directorio
Contenido
*
Indice
Nierika. Revista de Estudios de Arte
*
Nuestra Misión
*
Our Mission
La Ironia como estrategia artística de resistencia
*
Nota Editorial
Contraportada
*
Contraportada
Logo Nierika

Apartir del 5 de julio de 2020, podrás ver los siguientes números AQUÍ

NIERKA números anteriores
NIERKA Librería en línea
LATINDEX

Reseñas

Página 133 de 166

A veces el arte contemporáneo puede volverse pintura y a veces la pintura puede volverse arte contemporáneo: Francis Alÿs, Relato de una negociación

A veces el arte contemporáneo puede volverse pintura y a veces la pintura

puede volverse arte contemporáneo: Francis Alÿs. Relato de

una negociación 

Tonatiuh López Jiménez1

tonatiuhlj@gmail.com

6.jpg

 

CORNISAfin-RESENA.jpg 

1 Tonatiuh López Jiménez es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana, ciudad
de México. Ha realizado distintos proyectos curatoriales y de arte
y educación; entre 2014 y 2015 fue jefe del Departamento de Estudios Educativos
del Museo Tamayo Arte Contemporáneo en la ciudad de México.

Vista de una de las salas de la exposición “Relato de una negociación”, de Francis Alÿs, en el Museo Rufino Tamayo de la ciudad de México, 2015 (foto cortesía del Museo Tamayo, INBA-Conaculta © Paolo Montalvo).

 

Si hay aún alguna pintura por venir,

Si hay aún pintores por venir,

no van a llegar de donde les esperamos.

ROBERT MUSIL, 1936

E-NARANJA.jpgs una idea recurrente la de proclamar la crisis de la pintura contemporánea y su separación del resto de las prácticas artísticas de nuestro tiempo. Se trata de una discusión que viene de lejos y que aún no ha sido superada. La pintura es cosa del pasado, pero también está más presente que nunca. La pintura se ha estancado hablando sobre sí misma. La pintura no es un medio, sino una manera de organizar el mundo. La pintura ha perdido cualquier posibilidad de vincularse con la realidad. La pintura no sólo sirve para representar algo verdadero o ficticio, sino un poco de los dos. La pintura, incluso, está muerta. ¡Viva la pintura!

     La pregunta es: ¿por qué ese estatus de vida o muerte de la pintura se torna tan relevante? Y también, si logramos dejar de lado el debate sobre su vigencia, ¿cómo opera este medio y cuál es su pertinencia dentro el arte y el pensamiento contemporáneos?

   
Página 133 de 166
Comentarios