![]() |
Arte - La ironía como estrategia artística de resistencia. julio-dic 2015 |
Revista electrónica 02 de Diciembre del 2015 Vol. 8 |
![]() |
Ma. del Pilar Aja Pérez Es profesora de asignatura del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana; su carrera docente abarca 14 años impartiendo clases de Historia, Historia del Arte y Estética. Es licenciada en Historia del Arte y maestra en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, obteniendo en ambos grados reconocimiento; su tesis de maestría obtuvo mención honorifica. Participó en las exposiciones temporales Luca Giordano y Cinco Siglos de Arte Europeo. Colección Grupo Santander en el Museo de San Carlos (2004). También en Sujeto a cambio (2007) y De lo terrenal a lo espiritual: el Arte de los Ejercicios de Ignacio de Loyola (2014), así como en el seminario de investigación Textos, texturas y textualidades (2006-2007), y en la edición del libro Ejercicios para el alma: fronteras del imaginario. De lo terrenal a lo espiritual: el Arte de los Ejercicios de Ignacio de Loyola (2014-2015) en la Universidad Iberoamericana. Emilia Ismael Simental Es profesora e investigadora del departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); es coordinadora académica de la Licenciatura en Humanidades y Estudios Culturales del mismo departamento; además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel C, del Conacyt. Es maestra en Estudios de Música rusa por el Goldsmiths College de la Universidad de Londres, Inglaterra, y doctora en Creación y Teorías de la Cultura por la Universidad de las Américas de Puebla. Es miembro del Grupo de investigación en Teorías del Arte y los Medios Contemporáneos de la UDLAP. Su producción abarca artículos académicos en revistas y libros nacionales e internacionales, traducciones para editoriales de prestigio, reseñas en medios de divulgación nacionales e internacionales y notas de programa para producciones musicales en CD. Karina Alvarado Matteson Karina Alvarado Matteson es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana y realizó estudios de maestría en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona, España. Fue beneficiaria del programa Apoyo para estudios en el extranjero otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y recibió la beca de La Fundación-Colección Jumex para sus estudios en Barcelona. Actualmente, como doctoranda en Historia del Arte, realiza la tesis doctoral La conciencia histórica del cuerpo y sus vías de significación en el arte de las primeras y segundas vanguardias (1909-1978) para la Universidad de Barcelona, bajo la dirección de Pere Salabert. Ha sido profesora titular de tiempo completo desde 2009 en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, INBA, México, D. F. Entre sus actividades más recientes se incluye la organización y coordinación del Congreso Internacional Sobre Educación en Artes Visuales en La Esmeralda (2013) y su último ensayo lleva el título “El documento, la alegoría y un hermafrodita,” pu- blicado en el libro L´accionisme en els límits de l´art contemporani editado por la Universidad de Barcelona y l’Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona (2014). Ximena Escalera Zamudio Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental; tiene una maestría en Historia de Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, durante la cual realizó una estancia de investigación en la Universidad de Barcelona y también una maestría en Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Ha realizado investigación documen- tal e iconográfica para distintos proyectos editoriales de arte. De 2011 a 2013 fue investigadora de la Coordinación de Exposiciones del Museo del Palacio de Bellas Artes. Actualmente cursa el quinto semestre del Doctorado en Historia del Arte en la UNAM. |
Comentarios |
|