latinex

Artículos

Página 29 de 61

Educación matemática crítica en México: una argumentación sobre su relevancia

Mario Sánchez Aguilar

Profesor Instituto Politécnico Nacional, México
Correo electrónico: mosanchez@ipn.mx

     

Resumen

La educación matemática crítica (EMC) es una corriente filosófica dentro de la investigación en didáctica de las matemáticas que se aboca a estudiar los aspectos políticos, éticos y económicos relacionados con los usos de la matemática y la educación matemática en la sociedad. En México es notable la ausencia de trabajos de investigación educativa en matemáticas que aborden esta perspectiva teórica. En este escrito se ilustra el tipo de trabajos que se desarrollan con esta perspectiva y se argumenta la relevancia y necesidad de desarrollar instrucción matemática con esta perspectiva teórica. En la argumentación se destaca particularmente su importancia para el desarrollo de la ciudadanía y la riqueza que ofrece el contexto mexicano para realizar estudios empíricos enmarcados en esta perspectiva teórica.

Palabras clave: enseñanza de las matemáticas, modelos matemáticos, educación y democracia, educación y política, ciudadanía.

Abstract

Critical mathematics education (cme) is a philosophical trend within mathematics education research aimed at studying the political, ethical and economic issues related to the uses of mathematics and mathematics education in society. In Mexico there is a notable absence of research in mathematics education addressing this theoretical perspective. In this manuscript it is illustrated the kind of educational work developed from this perspective, and it is argued the relevance and need for a mathematical instruction embracing this theoretical standpoint. The argumentation emphasizes particularly its importance for the development of citizenship, and the richness offered by the Mexican context for developing empirical studies framed in this theoretical perspective.

Key words: mathematics teaching, mathematical modeling, education and democracy, education and politics, citizenship.

 

 

Introducción

“Las matemáticas pueden servir para hacer el bien, pero también para hacer el mal”. Ésta fue una de las afirmaciones que escuché como estudiante de doctorado en Dinamarca que comenzaron a transformar la manera en que percibía las matemáticas, la educación matemática y su rol en la sociedad.

 

Para mí, las matemáticas y su aplicación conducían a la precisión, la indefectibilidad, el progreso, el desarrollo tecnológico, el bienestar y la comodidad en nuestra vida diaria. Nunca imaginé nexos entre la educación matemática y la construcción de sociedades democráticas. Tampoco llegué a pensar que la aplicación de las matemáticas pudiera producir

30 Educación matemática crítica en México: una argumentación sobre su relevancia
       Mario Sánchez Aguilar. Didac 64 (2014): 30-36

Página 29 de 61
Comentarios