![]() |
Filosofía - Debate Hermenéutica Cultura 141 |
Revista electrónica 01 de Diciembre del 2016 Vol. 141 |
Revista de Filosofía (Universidad Iberoamericana) 141: 27-52, 2016 Unamuno, ¿filósofo?1 Felipe Callero UNED Resumen Don Miguel de Unamuno, sin la menor duda, es el más importante representante de la llamada Generación del 98. Fue un personaje genuinamente heterodoxo, difícilmente clasificable y resueltamente indomable, a la par que ligeramente insociable y pedante. Poseía una cultura vastísima y dominaba todos los géneros literarios, desde la poesía, el drama, el ensayo, hasta la novela. Era, además, filósofo; eso sí, sin escuela. Hasta su forma de filosofar era diferente. Su preo- cupación principal era la vida, a la cual consideraba trágica; además —y quizás por eso—, su finitud le sacaba de casillas: él quería ser inmortal, por lo que no era extraño que se cuestionara la religión. Todas sus preocupaciones las exponía en sus nivolas: la existencia humana, el hombre concreto, y la problemática religiosa. De ahí que me pregunte si era filósofo existencial o filósofo religioso. Abstract Mr. Miguel de Unamuno is without doubt the most important representative of the so called Generation of 98. He was a genuine unorthodox person, difficult to classify and rebellious but at the same time antisocial and pedantic. Vastly cultured he dominated every literary genres from poetry to drama, essays and novels, even philosophy, all without schooling. Even his way of philosophizing was different. His main concern was life, conceiving it as a tragedy and furthermore, or perhaps because of this, his downfall. What pushed him to his limits was he wanted to be inmortal, so it wasn’t strange for him to question religion. |
1 El presente ensayo es un extracto de El filósofo Unamuno: ¿filósofo existencial o filósofo de la religión?, trabajo del 2014, presentado para finalizar el máster en la UNED. |
Comentarios |
|