![]() |
Jurídica Ibero |
Revista electrónica 22 de Junio del 2022 Vol. 12 |
|
Dossier Crímenes Atroces |
Este dosier aborda el tema de los crímenes atroces, entendidos en los términos planteados dentro del Marco de análisis depara crímenes atroces. Una herramienta para la prevención (Naciones Unidas, 2014) como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, cuyas definiciones se han acordado por la comunidad internacional en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948, los cuatro Convenios de Ginebra de 19492 y sus protocolos adicionales de 1977,3 así como en el propio Estatuto de Roma. También quisiéramos aclarar que por | |
|
|
Para la convocatoria 12 de Jurídica Ibero quisimos centrar la mirada en los derechos humanos y el derecho internacional de los derechos humanos, apropósito de las resoluciones de la Corte Interamericana sobre los casos de “Vicky Hernández y otras vs. Honduras” y “Familiares de Digna Ochoa vs. México”. Este número presenta importantes trabajos en dos ejes: la defensa de los derechos humanos y acceso a la justicia; así como la responsabilidad de los Estados frente a la violación de los derechos humanos. Además, como parte de la convocatoria abierta a todas | |
![]() |
50 Aniversario |
Jurídica es una revista fundada en 1969 por Miguel Villoro Toranzo, Héctor González Uribe y muchos otros académicos y académicas que decidieron hace cincuenta años establecer un proyecto editorial que, a la larga, se convirtiera en un referente de la investigación jurídica en México. A lo largo de este tiempo, han sido muchos los autores que han colaborado en nuestras páginas; sus aportes revelan una destacada diversidad de temas y problemas relacionados con la teoría y la práctica del derecho. Este número es un homenaje a todas las personas que | |
![]() |
Año 6, núm. 11, 2021 |
En febrero de 2019, los medios de comunicación comenzaron a difundir historias sobre una enfermedad cuyo origen y causas de contagio no quedaban del todo claras. En esos primeros momentos, la enfermedad naciente se identificó como una infección respiratoria aguda (IRA), y, posteriormente, como el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. | |
|
Año 5, núm. 10, 2021 |
En esta ocasión se presenta una amplia reflexión en torno a los derechos humanos, representados desde distintas ópticas: como concepto estudiado a partir de una perspectiva decolonial; como espacio de cuestionamiento de los procesos judiciales diseñados para su protección; así como objeto teórico y principio práctico vinculado a la actuación de los juzgadores. | |
|
Año 5, núm. 9, 2020 |
El número 9 de Jurídica Ibero establece una relación crítica entre las problemáticas de la sociología y el derecho. Esta edición aborda las temáticas del trabajo sexual de las mujeres, el libre desarrollo de la personalidad, la administración de justicia y la violencia de género. Además, presenta interesantes perspectivas para reflexionar sobre la investigación jurídica a través de metodologías innovadoras, apoyadas en la literatura, el trabajo estadístico y la encuesta. Que disfruten su lectura. | |
![]() |
año 4, núm. 8, 2020 |
La entrega número 8, Nueva Época, de Jurídica Ibero cuenta con tres artículos, un comentario y una reseña. En esta ocasión, los artículos seleccionados tienen la particularidad de ser autoría de investigadores que dialogan con temáticas jurídicas desde la óptica de la ciencia política, la salud pública y los estudios de género. En estos textos se entreteje un interesante hilo conductor entre la operación del Estado, la protección de los derechos humanos, así como la relación entre factores políticos, económicos, jurídicos y la conformación de instituciones sociales. | |